lunes, 11 de junio de 2018

Retazos históricos de la advocación del Sagrado Corazón de Jesús en la Villa de Agaete

Javier Gil Pérez
Graduado en Historia por la ULPGC
Cursa actualmente Máster Formación Profesorado epecialidad Geografía e Historia por la ULPGC

En el presente artículo, pretendo recoger algunos retazos históricos de la advocación del Sagrado Corazón de Jesús en la Villa de Agaete.
Imagen de la salida de la procesión del Sagrado Corazón de Jesús en la Iglesia de la Concepción de Agaete, con la bendición de la imagen, altar en el Frontis y con adornos de palmas. 23-5-1926

Surgimiento de la advocación al Sagrado Corazón de Jesús

Santa María María Alacoque
Sobre la aparición del Sagrado Corazón de Jesús en el Cristianismo, debemos remontarnos al siglo XVII francés, cuando entre los años 1673 y 1675, según recoge la historiografía, Santa María María Alacoque tuvo una serie de revelaciones de Jesús en el convento de Paray-le-Monial, situado en Francia. Según el relato, Alacoque recibió varios mensajes, siendo el que no concierne la última aparición, en la que, al parecer, la imagen del "enviado por Dios" abrió el pecho indicando su "Sagrado Corazón", rodeado de una llama ardiente rodeada de espinas, le indicó que: 

 "He aquí el corazón que tanto ha amado a los hombres y en cambio, de la mayor parte de ellos no recibe nada más que ingratitud, irreverencia y desprecio”.

Su rápida difusión estuvo en manos de la Compañía de Jesús, "los Jesuítas", quienes impulsaron su "mensaje" por el resto de la geografía, sumándose posteriormente otras instituciones religiosas, como los Salesianos, comenzando a construirse a lo largo del globo terráqueo iglesias baho su advocación, surgiendo la "Congregación de los Sagrados Corazones". 

Beato Bernardo de Hoyos
Rápidamente papas, cardenales y clérigos tomaron devoción por el "Sagrado Corazón", redantándose tres Encíclicas, cartas, consagraciones, igesias así como intituciones religiosas, educativas, mediáticas, en torno a esta figura.

Sagrado Corazón de Jesús en España

En España, se le atribuye al Beato Bernardo de Hoyos S.J, uno de sus grandes defensores y difusores, relatando la revelación que se recoge en 1773, en la que Jesús le afirma que: 

Papa León XIII
"Reinaré en España, y con más veneración que en otras muchas partes". 

En 1899, el Papa León XIII, consagró de forma oficial a la Iglesia Cristiana al Sagrado Corazón de Jesús, sumándose posteriormente varios países. En España, el 30 de mayo de 1919 el Rey Alfonso XIII dió lectura al acto se consagración de España a esta advocación en el Cerro de los Ángeles (Madrid), ante un "Altar del Monumento" con el "Santífísimo Sacramento" expuesto, con presencia de autoridades civiles, religiosas y militares. 

Tras este acontecimiento, hasta 1500 ayuntamientos de España entronizaron imágenes del Sagrado Corazón de Jesús para manifestar públicamente su adhesión a la declaración de 1919. Se realizaron monumentos

Consagración de España al Sagrado Corazón, 1919, Madrid
Rey Alfono XIII dando lectura, 1919, Madrid















Sagrado Corazón de Jesús en Agaete

Talla del Sagrado Corazón de Jesús
Iglesia de La Concepción, Agaete, en la actualidad
El domingo 23 de mayo de 1926 tuvo lugar en la Villa de Agaete la "Consagración del Ayuntamiento al Corazón de Jesús", según recogen las fuentes de la prensa histórica, fuentes gráficas y testimonios orales. Así, el periódico La Provincia recoge el 21 de mayo de 1926 la celebración de dicho acto, tal y como reproducimos a continuación: 

"El domingo 23 del presente mes [mayo de 1926] se verificara en esta villa la Consagración del Municipio un Corazón de Jesús, como fin de la Misiones que han dado los P. P. Vicente A corta y Manuel Mendoza, S.I.

A las 4 (h. o.) después del ejercicio religioso saldrá la procesión del Corazón de Jesús. Al regreso, el señor Alcalde leerá la Consagración oficial del Ayuntamiento al Sagrado Corazón, después de lo cual harán uso de la palabra varios oradores". 



Periódico La Provincia, 21-5-1926


A la sazón alcalde de Agaete Don Matías García Martín (alcalde entre el 17 de abril de 1925 al 30 de mayo de 1926). Las misiones y consagraciones públicas se sucedieron por diversos municipios de las islas. 

Durante la realización de este artículo, hemos localizado unas imágenes reproducidas por el memorista agaetense Don José Ramón Santana Suárez en su blog "Agaete es mi pasión" (http://agaetemipasion.blogspot.com), situadas cronológicamente en los años 20 del siglo XX. Nosotros situamos estas imágenes el 23 de mayo de 1926, año en que se realizó la bendición de la imagen y la consagración del municipio, confesionandose un gran altar en el frontis de la Iglesia de La Concepción, con palmas como adornos y pequeños altares, procesionando la imagen por diversas calles del casco de Agaete y Las Nieves. 

Imagen de la salida de la procesión del Sagrado Corazón de Jesús en la Iglesia de la Concepción de Agaete, con la bendición de la imagen, altar en el Frontis y con adornos de palmas. 23-5-1926 
Procesión del Sagrado Corazón de Jesús el 23-5-1926 por el barrio marinero de Las Nieves.

Sagrado Corazón de Jesús en El Valle de Agaete


Imagen del blog "Rosa Gran Canaria"
de la Iglesia de San Pedro en la actualidad
Agaete contaba únicamente con la Parroquia de Nuestra Señora de La Concepción hasta el año 1943 segrega y nace la Parroquia de San Pedro Apóstol, en El Valle de Agaete. En su iglesia parroquial, una Ermita construída en 1902, cuenta con una imagen del Sagrado Corazón de Jesús.

Imagen del antiguo retablo de la Iglesia de San Pedro
 años 60 siglo XIX, con la imagen del Sagrado Corazón de
Jesús en localización preferente en el altar principal. 
Sobre esta imagen, por informaciones obtenidas a través de Don José Santana Santana (Pepín), sabemos que aparece por primera vez en el inventario de la Parroquia de la Concepción de 1930, no apareciendo en el realizado unos 9 años antes. Esto es debido a que esta ecultura pertenecía al reverendo Antonio Abad Ramos, sacerdote con diversas propiedades en El Valle de Agaete, entre las que se encontraba el "Oratorio-Capilla de Las Cuevecillas", un pequeño lugar de culto de más de un siglo de antigüedad. La imagen del corazón de Jesús estaba situada en el Oratorio de Las Cuevecillas, siendo donada por el sacerdote antes de su fallecimiento, en el mes de diciembre de 1931. Abad, pertenecía a la Hermandad de Sufragios del Clero, fundada el 27 de mayo de 1890 por el cardenal alicantino Miguel Payá e instaurada por el Obispo Padre Cueto en la Diócesis de Canaria (1891-1908). Esta Hermandad tuvo gran influencia, siendo miembros en el norte de Gran Canaria, entre otros, el párroco de Santa María de Guía Antonio María Pérez, fallecido en 1904, el párroco de Gáldar Francisco Lorenzo y Béthencourt, fallecido en 1922 o el terorense Agustín Rodríguez Domínguez, fallecido en su cargo de beneficiado de la Iglesia Catedral en 1931, quien fue casi treinta años capellán del Colegio de las Religiosas del Sagrado Corazón, posteriormente Escuelas de las Salesianas. 

Talla del Sagrado Corazón de Jesús
Iglesia de San Pedro, en la actualidad
La talla es atribuída al escultor catalán Sebastián Senabra Rosell, según consta en una referencia situada en la peana, en la que se aprecia la autoría. La imagen, realizada en madera policromada, es la segunda imagen de la parroquia de este estilo, junto a la imagen de San Pedro Apóstol, llegada en 1902 de la Casa Olot de Barcelona. Sebastián Senabra tuvo el taller en la calle Casanova 10, en la ciudad de Barcelona. A este escultor se atribuye también la imagen de San José de la Parroquia de la Concepción de Agaete, y en el reto de la isla, la talla de Santa Brígida (bendecida en 1907) del mismo municipio, San Luis Gonzaga (Parroquia de Nuetra Señora de La Luz, en la La Isleta, de finales del siglo XIX), y otras. Era hermano de la orden de San Francico de Asís, falleciendo el 31 de marzo de 1929. 

De estas informaciones podemos lanzar la hipótesis de que la imagen del Sagrado Corazón de Jesús de la Parroquia de San Pedro del Valle de Agaete fue realizada entre finales del siglo XIX y las dos primeras décadas del XX. 

Talla del Sagrado Corazón de Jesús
Iglesia de San Pedro, en la actualidad

El origen catalán de la imagen puede atribuirse a la relación de los curas catalanes con las isla tras la llegada de doce seminalistas y catalanes tras la III Guerra Carlista que afectó al norte de la península más gravemente. A Agaete llegaría Don Juan Valls y Roca, originario de Santa Coloma de Queralt, en la Provincia de Tarragona, impulsor del actual templo de la Concepción en 1874, año en que es nombrado coadjuctor de la Parroquia de la Concepción, siendo párroco Antonio González Vega, ocupando el cargo de párroco en 1879 tras la enfermedad de su predecesor, prolongándose 32 años hasta su fallecimiento el 26 de junio de 1906, ocupando el cargo de forma interina, el vecino y mencionado sacerdote Don Antonio Abad Ramos. Al establecer su residencia definitiva en El Valle de Agaete Ramos, pasa a colaborar al párroco como encarnado de El Valle, de manera extraoficial. De esta relación entre Ramos y Valls podemos suponer el origen catalán de la talla del Sagrado Corazón de Jesús, si bien pudiera sugerirse aunque sin datos que lo puedan sustentar, que la imagen fuese transmitida por Don Juan Valls a Don Antonio Abad. 

Junto a esta talla, Abad Ramos dona a la Ermita de San Pedro un "cristo" de mesa. La ermita de San Pedro contaba también con un pequeño retablo con la imagen del "Sagrado Corazón", hoy perdida. 

Finalmente, y aunque será motivo de estudio y ampliación posterior, mencionar la Asociación del Apostolado de la Oracón, del Sagrado Corazón de Jesús, existente en la Parroquia de La Concepción.


Agradecimientos 

- Don José Ramón Santana Suárez (imágenes históricas bendición Corazón de Jesús - Agaete)
- Don José Santana Santana (testimonio)

Fuentes

- Prensa histórica
- Testimonios orales

No hay comentarios :

Publicar un comentario