jueves, 6 de diciembre de 2012

Diego Falcón y María Domínguez, ¿un caso más de mestizaje en Gran Canaria? (en revisión)

Javier Gil Pérez 
Estudiante de Historia

Este artículo lo escribo con la finalidad de hablar sobre una de las ramas genealógicas que gran parte de los grancanarios compartimos. No me voy a parar en los colaterales de las familias sino en estudiar y analizar la línea directa que desde el matrimonio que posteriormente nombraré hasta mi persona separa. 

La genealogía despierta en mucha gente un gran interés, el descubrir de donde venimos, quienes fuimos, es importante e interesante estudiar. En un territorio insular como el que vivimos nos permite acotar en gran medida el estudio genealógico. Por otra parte la consanguinidad en la isla es muy alta, de hecho creo que todos los grancanarios tenemos como mínimo una pareja común en algún momento de los más de 500 años de la conquista de la isla. 

En esta rama comprobaremos el mestizaje entre los foráneos (castellanos, portugueses, normandos, etc) y los aborígenes canarios. 

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Primeros pasos para el estudio de tu genealogía

Javier Gil Pérez
Estudiante de Historia

Para todos aquellos amantes o curiosos de la genealogía que aún no han iniciado esta interesante búsqueda, voy a darles unas pinceladas sobre donde debemos buscar e investigar, sobre todo en nuestra isla de Gran Canaria. 

En primer lugar, debemos comenzar recogiendo los testimonios de nuestros familiares sobre los abuelos, bisabuelos, tatarabuelos...., para poder tener una base sobre la que empezar la investigación. También si hubieran cartas, fotos, esquelas, etc., que nos faciliten ampliar el abanico de búsqueda. 

Una vez recopilado los datos de nuestros antepasados más cercanos debemos acudir a los archivos parroquiales. En nuestro una gran parte de los archivos de la isla se encuentran en el Archivo Diocesano de la Diócesis de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria. Los que no estuvieran en él tendríamos que acudir a las parroquias pertinentes.