miércoles, 5 de diciembre de 2012

Primeros pasos para el estudio de tu genealogía

Javier Gil Pérez
Estudiante de Historia

Para todos aquellos amantes o curiosos de la genealogía que aún no han iniciado esta interesante búsqueda, voy a darles unas pinceladas sobre donde debemos buscar e investigar, sobre todo en nuestra isla de Gran Canaria. 

En primer lugar, debemos comenzar recogiendo los testimonios de nuestros familiares sobre los abuelos, bisabuelos, tatarabuelos...., para poder tener una base sobre la que empezar la investigación. También si hubieran cartas, fotos, esquelas, etc., que nos faciliten ampliar el abanico de búsqueda. 

Una vez recopilado los datos de nuestros antepasados más cercanos debemos acudir a los archivos parroquiales. En nuestro una gran parte de los archivos de la isla se encuentran en el Archivo Diocesano de la Diócesis de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria. Los que no estuvieran en él tendríamos que acudir a las parroquias pertinentes.

La fórmula de búsqueda en los libros parroquiales es muy sencilla. Tenemos cuatro tipos de libros. Los de bautismos, donde se recogen los nacimientos con datos de padres, fecha de nacimiento y bautizo, a partir de a mediados del s. XVII aparecen los abuelos, y el lugar de procedencia. Los libros de matrimonio nos da la información del casamiento, casi siempre el nombre de los padres y el lugar de procedencia así como si tienen algún impedimento de consanguinidad, por el que necesitaban una dispensa que en siguientes líneas explicaré. Otro de los libros es el confirmación, son más recientes y nos ofrecen datos escasos, casi siempre solo el nombre de quienes se confirmaban y poco más. Por último tenemos los libros de entierros donde tenemos las defunciones, si estaban casados o viudos, a veces y según la edad el nombre de los padres, si hicieron testamento o el lugar de procedencia. 

Como comentaba en el libro de matrimonio, cuando los contrayentes para el matrimonio estaban emparentados o impedidos en algún grado de consanguinidad necesitaban dispensa. Las dispensas son permisos que concedía el Obispo para poder casarse. En ella, el párroco, interrogaba a cinco testigos para averiguar el grado de consanguinidad. Normalmente solo se dispensaban dentro del cuarto grado de consanguinidad, o lo que es lo mismo, si los contrayentes tienen bisabuelos que son hermanos o tatarabuelos comunes. 
Fotografía de un testamento.
Fuente: Archivo Histórico Provincial de Las Palmas

Por otro lado, es importante saber si tienen testamento ya que con el dato de la muerte, acudimos a otras fuentes para obtener más datos. Ahora tocaría investigar en el Archivo Histórico Provincial (de Las Palmas). En él tenemos entre otros, todos los testamentos y protocolos notariales que nos ayudan a poder investigar sobre nuestros antepasados. Sobre todo a partir del s. XVI donde es más difícil la investigación en los archivos parroquiales. 

Otra importante fuente de estudio en nuestra isla es el Museo Canario, en él tenemos numerosos libros sobre investigaciones genealógicas y archivos personales. Entre los libros más importantes esta el nobiliario de Canarias, con una profunda investigación sobre las familias más importantes del archipiélago. También tenemos los registros civiles, solo a partir de 1871, cuando comenzaron a  funcionar en España. Otra fuente son los archivos particulares, militares y por último los digitales como el Archivo Jable y la Memoria Digital de Canarias. 

3 comentarios :

  1. Buenas Javier, interesante artículo de como conocer nuestros antepasados y como realizar nuestro árbol geneálogico. Sobre todo, para los habitantes de estas islas, que tanto nos interesa conocer nuestras raíces y parentescos con los aborigenes canarios. Saludos compañero.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen articulo y de gran utilidad para toda persona que quiera conocer un poco mas. Se nota un gran trabajo por tu parte antes de escribir este tipo de articulos.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias chicos, en este blog escribiré artículos y notas sobre genealogía concretamente sobre mis ramas, que seguramente muchas sean comunes a ustedes y muchos otros, es cuestión de buscar, abrazos y Feliz año!

    ResponderEliminar